Información de la revista
Vol. 76. Núm. S2.
Semana Nacional de Gastroenterología
Páginas 34-36 (Enero 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 76. Núm. S2.
Semana Nacional de Gastroenterología
Páginas 34-36 (Enero 2011)
Acceso a texto completo
Trabajos libres premiados
Visitas
6938
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

¿ 1er LUGAR INVESTIGACIÓN CLÍNICA: PREMIO ABRAHAM AYALA GONZÁLEZ

ID: 294

Efecto de las bebidas carbonatadas y cafeinizadas sobre el reflujo gastroesofágico y percepción sintomática en controles sanos, pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico erosiva y no erosiva y pirosis funcional

Autor: Amyra Ali Azamar Jácome

Institución: Instituto de Investigaciones Médico Biológicas, Universidad Veracruzana

Ciudad: Veracruz, Ver. México

Correo electrónico: jose.remes.troche@hotmail.com

Coautores: Maura Torres Aguilera, Job Ulises Reyes Huerta, Alberto Avilés Calderón, Antonio Ramos de la Medina, Federico Roesch Dietlen, José María Remes Troche

Antecedentes: Los factores relacionados con el estilo de vida que han mostrado una clara relación con ERGE son el grado de sobrepeso/obesidad, actividad física y hábito de fumar. Hasta ahora ningún estudio ha podido establecer de manera certera el papel que juega la dieta en su patogenia. Aunque se recomienda con frecuencia evitar la ingesta de cafeína y bebidas carbonatadas, la evidencia que apoya esto es escasa.

Objetivos: Evaluar el efecto de bebidas carbonatadas o cafeinizadas sobre los episodios de reflujo gastroesofágico y percepción de síntomas en controles sanos, pacientes con pirosis funcional, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) erosiva y no erosiva (ERGENE) mediante vigilancia ambulatoria de pH-metría-impedancia (pH-IIM) de 24 h.

Material y métodos. Se realizó un estudio experimental, comparativo, transversal y prospectivo en 15 voluntarios sanos (8F y 7M, edad promedio de 32 años), 15 sujetos con ERGE erosiva grados A-B de LA (10F y 5M, edad promedio 46 años), 15 sujetos con ERGENE (6F y 9M, edad promedio de 35 años) y 15 sujetos con pirosis funcional (10F y 5M, edad promedio de 38 años). Se evalúo mediante pH-IIM de 24 h las dos horas posteriores a la ingesta de tres bebidas diferentes: bebida 1 (355 ml de Coca Cola; pH, 2.4), bebida 2 (355 ml de Agua Ciel Mineralizada; pH, 5.5) y bebida 3 (355 ml de Té Lipton; pH, 3.7). En cada episodio se evaluó el número de episodios de reflujos totales, ácidos, no ácidos, líquidos, mixtos, reflujos prolongados, % de pH menor de 4 y número síntomas (pirosis, regurgitación y eructo). Se hizo un análisis comparativo utilizando prueba de Anova, prueba de Friedman y t de Student; se consideró relevancia estadística cuando la p < 0.05.

Resultados: No hubo diferencia significativa en cuanto a edad (p = 0.17), género (p = 0.441) e IMC (p = 0.826) entre los grupos. En los tres grupos de enfermos (Tabla) y los controles sanos se demostró que las bebidas carbonatadas (1 y 2) producen mayor número de episodios de reflujo no ácido. Por otro lado, la bebida 3 resultó ser la que más se vincula con episodios de reflujo ácido y mayor tiempo de pH < 4 (p < 0.05). Respecto de los síntomas, en ningún grupo se relacionaron las bebidas con pirosis, pero las carbonatadas lo hicieron con mayor número de eructos totales y no ácidos (p < 0.05). Los pacientes con ERGE erosiva tuvieron más regurgitaciones con la bebida 3 (p < 0.05). Los pacientes con pirosis funcional, a diferencia de los otros grupos, refirieron más eructos con la bebida 3.

Conclusiones: Las bebidas carbonatadas se relacionan con reflujo no ácido y eructos en sujetos sanos, pacientes con ERGE y ERGENE, sin vínculo con pirosis. Por otro lado, una bebida cafeinizada no carbonatada (Té Lipton) se vincula con mayor exposición esofágica al ácido. Es importante considerar la cantidad de gas y grado de acidez de las bebidas antes de recomendar o no su ingesta en pacientes con ERGE.


¿ 2do LUGAR INVESTIGACIÓN CLÍNICA: PREMIO ABRAHAM AYALA GONZÁLEZ

ID: 103

Prevalencia y características clínicas de los diferentes trastornos del metabolismo de la glucosa en pacientes con cirrosis hepática. Estudio prospectivo

Autor: Diego García Compeán

Institución: Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" U.A.N.L

Ciudad: Monterrey, N.L. México

Correo electrónico: digarciacompean@prodigy.net.mx

Coautores: Joel Omar Jáquez Quintana, Erick Reyes Cabello, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, Fernando Javier Lavalle González, José Alberto González González, Linda Elsa Muñoz Espinosa, Héctor Jesús Maldonado Garza

Antecedentes: La DM tipo 2 (DM2) puede dar lugar a cirrosis hepática (CH). Sin embargo, la CH puede producir también DM. Algunos pacientes con CH inicial tienen intolerancia a la glucosa (IG) o DM en forma subclínica. En estadios posteriores, la DM se manifiesta clínicamente. Ésta se conoce como diabetes hepatógena (DH).

Objetivo: Establecer la prevalencia de las formas clínicas y subclínicas de los trastornos del metabolismo de la glucosa (TMG) en pacientes con CH compensada y evaluar si existen diferencias clínicas o bioquímicas significativas entre los pacientes con estos diferentes TMG.

Material y métodos: Se midió la glucosa en ayuno en 130 pacientes con CH compensada y los que tuvieron normal esta prueba se sometieron a una curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) y niveles de insulina en sangre. Los TMG fueron clasificados de acuerdo con: a) resultado de la glucemia en ayuno y de la CTOG y b) relación cronológica del diagnóstico de la DM e IG respecto del diagnóstico de la CH. La prevalencia de los diversos TMG se estableció mediante proporciones relativas (IC 95%). Se compararon los grupos mediante análisis de varianza (ANOVA).

Resultados: La prevalencia de TMG fue: a) con DM2: 25 pacientes (19.2%); b) con DH: 28 (21.5%) (abierta en 11 y subclínica en 17); c) con IG: 50 (38.5%) (abierta en 14 y subclínica en 36) y d) pacientes normales: 27 (20.8%). En total, 79.2% tuvo TMG. El 41% de estos trastornos fue subclínico. El 48.7% mostró resistencia a la insulina (RI). Los pacientes con DM 2 tuvieron mayor número de variables clínicas con diferencias significativas que los otros grupos, más con los normales y menos con IG y DH. Los pacientes con IG y DH no tenían ninguna diferencia significativa entre sí. Los niveles de insulina sérica y la RI fueron significativamente diferentes entre los pacientes normales y con DM.

Variables clínicas con diferencias estadísticas entre los distintos TMG

Conclusiones: Casi el 80% de los pacientes con CH tuvo TMG. La mitad fue subclínica. Los pacientes con DM2 tuvieron diferencias significativas en relación con los individuos intolerantes y con DH. Estos datos sugieren que en cirróticos con glucemia normal se debe realizar CTOG. El uso de esta clasificación de los TMG podría tener mayor precisión en la evaluación del pronóstico de estos enfermos.


¿ 3er LUGAR INVESTIGACIÓN CLÍNICA: PREMIO ABRAHAM AYALA GONZÁLEZ

ID: 95

Polimorfismos de la interleucina 19 (IL-19) en pacientes con colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI)

Autor: Jesús Kazuo Yamamoto Furusho

Institución: Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Departamento de Gastroenterología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Ciudad: México, D.F.

Correo electrónico:kazuofurusho@hotmail.com

Coautores: Jorge Luis de León Rendón, José Manuel Fragoso, Edith Álvarez León, Nancy Martínez Rodríguez, Gilberto Vargas Alarcón

Antecedentes: La colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI) es una enfermedad de origen multifactorial, de curso crónico e incurable que se caracteriza por remisiones y exacerbaciones. Desde el punto de vista genético se considera poligénica, ya que intervienen numerosos genes que se han relacionado con el desarrollo de la CUCI. La interleucina 19 (IL-19) pertenece a la familia de la interleucina IL-10, la cual es una citocina con acción antiinflamatoria. Actualmente no hay estudios a nivel mundial que hayan estudiado la presencia de polimorfismos de la IL-19 en la CUCI.

Objetivo: Evaluar si los polimorfismos de la IL-19 se vinculan con el desarrollo de CUCI en mestizos mexicanos.

Material y métodos: Se estudió a un total de 200 pacientes con diagnóstico definitivo de CUCI confirmado por histopatología, los cuales fueron pareados por edad y género con un grupo control que incluyó a 698 individuos sanos mestizos mexicanos. Se evaluaron tres polimorfismos del gen de la IL-19 (rs2243188, rs2243191 y rs2243193) a través de la genotipificación con 5'exonucleasa (TaqMan, ABI Prism 7900 HT) con la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). El desequilibrio genético se analizó con el programa Haploview versión 3:32 (Broad Institute of Massachusetts, Institute of Technology and Harvard University, Cambridge, MA, USA). El análisis estadístico se realizó con el programa EPI-INFO statisticalpackage (versión 5.0; USD incorporated 1990, Stone Mountain, Georgia). Se tomó como significativo un valor de p < 0.05.

Resultados: Se incluyó a 108 mujeres (54%) y 92 hombres (46%) con edad promedio al diagnóstico de 31.5 ± 16 años. La evolución de la CUCI fue en promedio de 12.3 ± 9.1 años. La distribución de la extensión fue: pancolitis en 135 pacientes (67.7%) y colitis distal en 65 (32.3%). Sesenta y cinco personas presentaron manifestaciones extraintestinales (32.3%), las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: artropatía (18%), colangitis esclerosante primaria (8%), eritema nodoso (2%), sacroilitis (1.5%) y espondilitis anquilosante (1.5%). Treinta pacientes (15.2%) fueron sometidos a proctocolectomía por resistencia al tratamiento médico.

En el presente estudio se encontró disminución significativa de las frecuencias génicas de los tres polimorfismos de la IL-19 en los pacientes con CUCI al compararse con el grupo control sano. Los genotipos que presentaron diferencias estadísticas fueron: AA (rs2243188) [12.1% vs 20.4%, p = 0.008; RM = 0.53; IC 95%, 0.32-0.88]; TT (rs2243191) [8.4% vs 19.3%, p = 3 x 10-4; RM = 0.38; IC 95%, 0.21-0.68] y AA (rs2243193) [11% vs 20.4%, p = 0.002; RM = 0.48; IC 95%, 0.29-0.80]. El análisis por subgrupos no mostró ninguna relación entre los polimorfismos de la IL-19 y las características clínicas de la CUCI, como son la extensión, manifestaciones extraintestinales, respuesta al tratamiento médico, necesidad de tratamiento quirúrgico y curso clínico.

Conclusiones: Los polimorfismos de la IL-19 (rs2243188, rs2243191 y rs2243193) estuvieron disminuidos en pacientes con CUCI, lo cual pudiera sugerir un papel protector de este gen para el desarrollo de CUCI en la población mestiza mexicana.


¿ 1er LUGAR INVESTIGACIÓN BÁSICA: PREMIO BERNARDO SEPÚLVEDA

ID: 299

Papel de la interleucina 20 (IL-20) y sus receptores (IL-20 R alfa e IL-20 R beta) en pacientes con colitis ulcerosa crónica idiopática

Autor: Gabriela Fonseca Camarillo

Institución: Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Ciudad: México, D.F.

Correo electrónico: gabrielafaster@gmail.com

Coautores: Janette Furuzawa Carballeda, Jesús Kazuo Yamamoto Furusho

Antecedentes: La interleucina 20 (IL-20) es un miembro de la familia de la IL-10. Se ha reportado que participa en la reparación epitelial e induce la proliferación de queratinocitos. No existen estudios previos en la bibliografía que evalúen el nivel de expresión génica y proteica de IL-20 y sus receptores en pacientes con CUCI.

Objetivo: Determinar la expresión génica y proteica de IL-20 y sus receptores en mucosa de pacientes con CUCI.

Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles que incluyó a 40 pacientes con CUCI y 18 controles sin datos de inflamación intestinal a nivel endoscópico. A partir de tejido intestinal se realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para cuantificar la expresión del gen de la IL-20. La detección de la proteína en tejido se efectuó mediante inmunohistoquímica. El análisis estadístico se realizó con el programa SPPS versión 17.

Resultados: La expresión del gen de IL-20 fue mayor en mucosa rectal de pacientes con CUCI activa en comparación con controles sanos (p = 0.04). No se observó diferencia significativa en pacientes con CUCI en remisión en comparación con controles. El análisis inmunohistoquímico mostró incremento de la producción de IL-20 en pacientes con CUCI.

Conclusiones: La expresión génica y proteica de IL-20 a nivel de mucosa está aumentada en pacientes con CUCI activa y en remisión. Esta citocina parece intervenir en la fisiopatología del proceso inflamatorio de la CUCI y podría ser considerada como un blanco terapéutico.

Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.