Información de la revista
Vol. 75. Núm. S2.
Páginas 269-270 (Noviembre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 75. Núm. S2.
Páginas 269-270 (Noviembre 2010)
Acceso a texto completo
Esofagitis eosinofílica
Visitas
8247
Ericka Montijo Barriosa
a Instituto Nacional de Pediatría.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

La esofagitis eosinofílica (EE) fue descrita por primera vez en 1970 como parte de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y reconocida en 1990 como una entidad separada.

Se caracteriza por: a) Infiltrado mayor a 15 eosinófilos en el campo microscópico de alta resolución más densamente involucrado; b) datos clínicos limitados a disfagia, vómito, regurgitación, dolor abdominal, problemas alimentarios y síntomas sugestivos de ERGE; c) exclusión de otras entidades asociadas a infiltrado eosinofílico como ERGE y enfermedad de Crohn, y biopsias del resto del tubo digestivo sin infiltración eosinofílica; d) exclusión de ERGE por la persistencia de infiltración eosinofílica a pesar del uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) por un periodo de cuatro a ocho semanas.

La EE se ha estudiado principalmente en población pediátrica. Tiene mayor prevalencia en la población blanca, con predominio en países desarrollados. Su etiología se ha relacionado con la presencia de alergenos, principalmente alimentarios, aunque también se ha demostrado asociación con antígenos aéreos.

El cuadro clínico de la EE generalmente incluye diversos síntomas ya que se trata de una patología crónica, ocasionada por inflamación gradual de la mucosa y la submucosa. La manifestación puede ser aguda, con la presencia de impactación alimentaria. Sin embargo, con mayor frecuencia ocurre disfagia, náusea, vómito y dolor epigástrico. Muchos de los pacientes pueden experimentar patologías como asma, dermatitis atópica y otras alergias. Es importante mencionar que en los niños menores de dos años, los síntomas más frecuentes son dificultad para la alimentación y falla en el crecimiento mientras que en los mayores de esa edad es más frecuente encontrar dolor abdominal, reflujo y vómito.

Los hallazgos endoscópicos que pueden hacer sospechar la EE incluyen disminución del patrón vascular subepitelial y presencia de exudados en la mucosa, los cuales se componen de eosinófilos. Histopatológicamente, la EE se caracteriza por un epitelio delgado con un gran número de eosinófilos intraepiteliales, elongación de papilas y fibrosis en la lámina propia con presencia de eosinófilos.

La EE siempre debe sospecharse en pacientes con historia de impactación alimentaria, disfagia persistente asociada a trastornos atópicos y casos de ERGE refractaria a tratamiento médico. El diagnóstico debe realizarse de forma integral, asociando los hallazgos clínicos con los histopatológicos.

El tratamiento incluye: Intervenciones en la dieta, medicamentos y procedimientos endoscópicos.

¿ Dieta

Debido a que el infiltrado eosinofílico se asocia con padecimientos alérgicos, el primer paso es eliminar de la dieta a los alergenos. Se han reportado dietas de eliminación de alrededor de seis alimentos; en ocasiones se recurre a pruebas cutáneas para determinar cuáles se eliminarán. En otros casos se prefiere iniciar con una dieta elemental de forma enteral, la cual sólo debe contener aminoácidos sintéticos: si bien con esta forma se han reportado mejores resultados, el mal sabor y el costo son grandes desventajas.

¿ Medicamentos

La asociación entre ERGE y EE no es muy clara aún. La persistencia de ERGE puede causar eosinofilia, y a su vez la infiltración eosinófilica y los cambios histopatológicos ocasionados pueden provocar alteraciones en la motilidad esofágica y por lo tanto reflujo. Los IBP sirven, pues es parte de la definición de EE; sin embargo, existe mucha controversia al respecto.

El uso de esteroides sistémicos es eficaz en el tratamiento de la EE. Se han reportado series de seguimiento de pacientes hasta por diez años, que demuestran la mejoría de los síntomas clínicos y endoscópicos con estos agentes. Sin embargo, debido a los efectos adversos que se presentan con estos medicamentos se han buscado otras alternativas; los esteroides tópicos como la fluticasona y la budesonida actualmente son una de las terapias más prometedoras aunque se requiere de más estudios para confirmarlo.

Otras opciones que se encuentran actualmente en estudio son el uso de inhibidores de los leucotrienos e inhibidores de IL-5.

En algunos casos es necesario practicar procedimientos endoscópicos, como desimpactación alimentaria y pueden llegar a requerirse dilataciones.

La EE es una enfermedad que ha ido en incremento en los últimos años y que se puede presentar con diferentes cuadros clínicos, siendo aún controversial su diagnóstico definitivo. El tratamiento consiste en la eliminación de alergenos en la dieta y la administración de medicamentos que disminuyan la inflamación del esófago.


Correspondencia: Insurgentes Sur 3700, Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, México, D.F.

Bibliografía
[1]
Furuta GT, Liacouras CA, Collins MH, et al..
Eosinophilic esophagitis in children and adults: a systematic review and consensus recommendations for diagnosis and treatment..
, 133 (Gastroenterology 2007), pp. 1342-1363
[2]
Rothenberg ME..
Eosinophilic gastrointestinal disorders (EGID)..
, 113 (J Allergy Clin Immunol 2004), pp. 11-28
[3]
Attwood SE, Smyrk TC, Demeester TR, Jones JB..
Esophageal eosinophilia with dysphagia..
A distinct clinicopathologic syndrome, 38 (Dig Dis Sci 1993), pp. 109-116
[4]
Kelly KJ, Lazenby AJ, Rowe PC, et al..
Eosinophilic esophagitis attributed to gastroesophageal reflux: improvement with an amino acid-based formula..
, 109 (Gastroenterology 1995), pp. 1503-1512
[5]
Markowitz JE, Spergel JM, Ruchelli E, Liacouras CA..
Elemental diet is an effective treatment for eosinophilic esophagitis in children and adolescents..
, 98 (Am J Gastroenterol 2003), pp. 777-782
[6]
Liacouras CA, Wenner WJ, Brown K, Ruchelli E..
Primary eosinophilic esophagitis in children: successful treatment with oral corticosteroids..
, 26 (J Pediatr Gastroenterol Nutr 1998), pp. 380-385
[7]
Croese J, Fairley SK, Masson JW, et al..
Clinical and endoscopic features of eosinophilic esophagitis in adults..
, 58 (Gastrointest Endosc 2003), pp. 516-522
[8]
Potter JW, Saeian K, Staff D, et al..
Eosinophilic esophagitis in adults: an emerging problem with unique esophageal features..
, 59 (Gastrointest Endosc 2004), pp. 355-361
[9]
Assa''ad AH, Putnam PE, Collins MH, et al..
Pediatric patients with eosinophilic esophagitis: an 8-year follow-up..
, 119 (J Allergy Clin Immunol 2007), pp. 731-738
[10]
Chehade M, Sampson HA..
Epidemiology and etiology of eosinophilic esophagitis..
, 18 (Gastrointest Endosc Clin N Am 2008), pp. 33-44
[11]
Kapel RC, Miller JK, Torres C, et al..
Eosinophilic esophagitis: a prevalent disease in the United States that affects all age groups..
, 134 (Gastroenterology 2008), pp. 1316-1321
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.